Construyendo puentes a través de la educación: el camino conjunto de Step Together y SEKEM
Sandra Rouhana, miembro del equipo directivo de Step Together, Líbano
Abril de 2025
A medida que Step Together amplía su trabajo en el campo de la educación curativa antroposófica y el desarrollo social inclusivo en el mundo árabe, la sensibilidad cultural y religiosa es crucial. En el mundo árabe existe una gran diversidad de creencias religiosas que caracterizan la vida de los individuos y las comunidades. Por lo tanto, cualquier enfoque educativo debe respetar estas creencias y tratar de complementarlas en lugar de contradecirlas.
Una forma de orientarse en este terreno delicado consiste en hacer hincapié en principios y valores universales que trascienden las fronteras religiosas. Valores como la compasión, la empatía, la curiosidad y la búsqueda del conocimiento son compartidos por diferentes sistemas de creencias y pueden servir de base común para la integración de la educación antroposófica. Este enfoque no solo fomenta la inclusión, sino que también ofrece un espacio para que los educadores, los alumnos y los padres exploren su identidad espiritual y establezcan vínculos con el proceso educativo. En última instancia, la clave reside en la apertura, la sensibilidad y la disposición al diálogo. Este diálogo es esencial para superar los posibles retos y desarrollar un marco educativo que enriquezca la vida de todos los participantes. A través de una integración reflexiva y respetuosa, los principios de la pedagogía curativa antroposófica y el desarrollo social inclusivo pueden convertirse en una fuerza transformadora para el cambio positivo en el mundo árabe.
SEKEM, Egipto, y Step Together, Líbano, han establecido una relación profesional duradera, unida por la visión común de promover comunidades sostenibles basadas en valores humanos fundamentales. Ambas instituciones creen en la creación de un entorno en el que cada individuo pueda realizar una contribución importante a la sociedad.
Tras el proceso de acreditación del Círculo Internacional de Formación de la antigua «Conferencia de Pedagogía Curativa y Terapia Social», Step Together fue reconocido oficialmente en 2013 como centro de formación profesional en pedagogía curativa antroposófica. En junio de 2024 se llevó a cabo una evaluación exhaustiva que dio lugar a la renovación de la acreditación de Step Together por otros cinco años a partir de diciembre de 2024.
Un hito importante desde esta acreditación es el papel de Step Together en el apoyo a otros en la formación profesional a través del trabajo en cursos de formación en diferentes partes del mundo. La colaboración con SEKEM comenzó con un curso impartido por el Dr. Rim Mouawad en mayo de 2022 y el deseo de los profesores locales de recibir una formación más estructurada. Como centro de formación certificado y reconocido por la Sección de Desarrollo Social Inclusivo, Step Together colabora estrechamente con los educadores de SEKEM desde enero de 2023 en el marco de un programa de pedagogía curativa de tres años de duración. Esta iniciativa es testimonio de un fuerte compromiso con el desarrollo profesional, arraigado en contextos culturales y visiones comunes. Más allá de una asociación formal, esta colaboración representa una inversión conjunta en el futuro que sembrará las semillas de un mundo más inclusivo y compasivo.
Cinco miembros del equipo local de formación de Step Together, Rim Mouawad, Abeer Hammoud, Carole Tedy, Samar Boulos y Sandra Rouhana, visitan SEKEM activamente para impartir cursos de formación en pedagogía terapéutica y desarrollo social inclusivo. Ayudan al personal docente de SEKEM a obtener sus certificaciones, promoviendo así un entorno educativo inclusivo. Cada formador aporta muchos años de experiencia en Step Together y enriquece el proceso de formación con sus profundos conocimientos teóricos y prácticos. Abeer Hammoud y Sandra Rouhana son delegadas del círculo de delegados de la Sección Desarrollo Social Inclusivo. El equipo trabaja bajo la dirección de la directora ejecutiva de Step Together, la Dra. Rim Mouawad, y garantiza la adaptación a los estándares internacionales y la visión común. El equipo está comprometido con el desarrollo personal y profesional. Juntos, los formadores desarrollan cursos básicos y de pedagogía curativa adaptados al contexto, moderan mutuamente sus talleres y asumen funciones activas como formadores locales en Step Together, al tiempo que fomentan la participación activa y la contribución de los miembros más veteranos del equipo, que están a punto de obtener sus certificados en pedagogía curativa y desarrollo social inclusivo. También se esfuerzan por establecer contactos internacionales participando en conferencias de renombre, como las del Goetheanum y Kassel, ampliando así sus conocimientos especializados y sus redes profesionales.
Gracias a su compromiso y esfuerzo, este equipo desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del compromiso de SEKEM con una educación inclusiva, conectando conocimientos especializados más allá de las fronteras y logrando así un impacto sostenible. Esta colaboración no solo mejora las habilidades profesionales de los educadores, sino que también tiene como objetivo apoyar el desarrollo del departamento de educación especial de SEKEM para convertirlo en un entorno educativo plenamente funcional. A través del asesoramiento a los educadores y el perfeccionamiento de talleres que tienen un valor terapéutico y abordan competencias esenciales, esta asociación promueve un entorno de aprendizaje más estructurado y específico para los alumnos con necesidades especiales.
El Líbano y Egipto, dos países de habla árabe con dialectos diferentes, se enfrentan a retos similares. En los últimos años, las dificultades económicas se han agravado en ambos países, lo que ha repercutido en todos los ámbitos, pero especialmente en las instituciones educativas y en la calidad de los servicios prestados a las personas con necesidades especiales. Además, ambos países se ven afectados por la prolongada crisis humanitaria que azota la región, lo que ha reforzado el sentimiento de solidaridad y la necesidad de iniciativas significativas para preservar la dignidad humana y la resiliencia.
A pesar de estos retos, la perseverancia es uno de los pilares fundamentales de esta colaboración. El programa de formación ha llegado al módulo 2 del tercer año y se acerca así a su objetivo de completarse en tres años, cada uno de los cuales consta de cinco módulos. En el camino se han presentado numerosos retos, como garantizar los vuelos en medio de la inestabilidad regional y navegar por las complejas rutas de viaje en el Líbano. Sin embargo, el compromiso de los formadores y el apoyo incansable de SEKEM han permitido la continuidad de la formación.
Un ejemplo impresionante de esta solidaridad fue la invitación abierta de SEKEM a los formadores de Step-Together, a quienes ofrecieron sus instalaciones como refugio seguro en tiempos de guerra en el Líbano, un gesto de profunda generosidad y humanidad compartida.
La antroposofía, con su enfoque holístico de la educación y el desarrollo humano, es muy necesaria en el mundo árabe. En una época en la que la guerra y las luchas económicas amenazan los cimientos de la sociedad, esta filosofía es una fuente de fuerza, renovación y esperanza. La expansión de este movimiento a toda la región permitirá que más niños y educadores tengan acceso a un marco educativo que fomente tanto el intelecto como el espíritu.
La colaboración entre Step Together y SEKEM es una prueba de lo que se puede lograr cuando se unen instituciones con una visión común de la inclusión y el cambio.
Este viaje es un rayo de esperanza y demuestra que la educación es una fuerza poderosa para la paz y el progreso, incluso en los momentos más difíciles.
Fotos: privadas